8/8/16

CIS: El PP ganaría de nuevo las elecciones, pero sólo el PSOE mejora sobre el 26J

cis-encuesta-enrique-antonio-schlegel

Madrid, 8 ago (EFE).- El PP volvería a ganar las elecciones generales si se celebrasen hoy, con el 32,3 por ciento de los votos, cinco décimas menos que el 26J, y bajarían también Unidos Podemos y Ciudadanos, según el barómetro del CIS, en el que el único partido de los mayoritarios que mejora es el PSOE, que gana medio punto.

Así lo refleja el último barómetro electoral elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con unas 2.500 entrevistas entre el 1 y el 11 de julio, pocos días después de los comicios del 26J y durante las primeras reuniones que el presidente del PP, Mariano Rajoy, mantuvo con los otros líderes políticos, excepto con los de Bildu.

Según el CIS, el PP bajaría del 33,03 por ciento que tuvo en los comicios de junio hasta el 32,5 por ciento, mientras que el PSOE sacaría ahora el 23,1 por ciento de los votos (tuvo 22,66 por ciento el 26J), seguido de Unidos Podemos, con el 19,6 por ciento (21,1 por ciento en junio), y Ciudadanos, con el 12 por ciento (13,05 por ciento en los comicios).

Detallando Unidos Podemos y sus confluencias, el partido que lidera Pablo Iglesias baja del 13,37 por ciento al 12,6 por ciento; En Comú Podem se mantiene en el 3,5 por ciento; Compromís baja del 2,74 al 2,2 por ciento, y En Marea cae ligeramente del 1,44 al 1,3 por ciento.

Entre los partidos minoritarios, ERC mejora sus expectativas de voto y pasaría del 2,63 del 26J al 2,9 por ciento, todo lo contrario que la antigua CDC, que bajaría del 2,01 al 1,7 por ciento.

Se mantienen estables los vascos del PNV en el 1,2 por ciento, en tanto de Bildu aumenta del 0,77 al 0,9 por ciento, y Coalición Canaria cae del 0,33 al 0,1 por ciento.

En voto directo -que son las respuestas espontáneas de los encuestados, sin pasar por la "cocina" del CIS-, el PP pasa a ser el partido más votado y llega al 19,4 por ciento, dos puntos y medio más que en el anterior barómetro de este instituto sociológico, que le daba el 16,8 por ciento.

Le arrebata así el puesto a Unidos Podemos, que junto a sus distintas marcas autonómicas era el más señalado por los encuestados en voto directo antes de las elecciones generales, con el 18,2 por ciento de las respuestas y que ahora se queda en el 15,9 por ciento, incluso por detrás del PSOE.

Y es que los socialistas también mejoran en este capítulo y suben del 14,16 al 16,7 por ciento, en tanto que Ciudadanos baja del 8,5 al 8,1 por ciento.

Aumentaría la abstención dos puntos y medio sobre el último sondeo del CIS hasta situarse en el 13,4 por ciento, si bien hay otro 10,2 por ciento que no sabe lo que haría si hubiera nuevas elecciones y un 5,6 por ciento que se niega a contestar.

Influencia de las redes sociales en el SEO

redes-sociales-seo-enrique-antonio-schlegel

La red social que más influye es GOOGLE +, cada vea que consigues un +1 este es tenido en cuenta por Google y parece que sí ejerce fuerza directa en el posicionamiento. Es bastante evidente que presten más atención a esta red social ya que google tiene acceso directo a estos datos, aspecto que no ocurre en las otras redes sociales. Por tanto no puedes obviar el marcador social y tu perfil en esta red social.

Por lógica los enlaces de Facebook y Twitter influyen menos pero no dejan de ser muy importantes. Además Pinterest entra con fuerza.

Sea como sea aunque la base es generar contenido de calidad, y una buena estrategia de redes sociales permite que tu contenido tenga más visibilidad e incrementa las posibilidades de que sea enlazado de manera directa (por otras webs, sin nofollow) o de manera indirecta (a través de redes sociales).

Medidas y especificaciones para imágenes y vídeos en redes sociales

Dimensiones de las imágenes a 2016 en las redes sociales

Medidas de las imágenes en las principales de redes sociales

Las medidas a día de hoy en las principales redes sociales para la imagen de cabecera, foto de perfil y e imágenes en las entradas son:

Twitter

  • Foto perfil – 400 x 400px
  • Foto cabecera – 1500 x 500px
  • Foto en tweet – 1024 x 512px

Facebook

  • Foto perfil 180 x 180px
  • Foto portada – 851 x 315px
  • Imagen para publicación cuadrada 1200 x 1200px
  • Imagen para publicación horizontal 1200 x 900px
  • Imagen enlaces 1200 x 628px
  • Pestaña Facebook 810px ancho

Instagram

  • Foto perfil 110 x 110px
  • Foto instagram 640 x 640px

Youtube

  • Cabecera canal 2560 x 1140px
  • Avatar (mismo que Google Plus)
  • Vídeo youtube 1280 x 760px
  • Imagen miniatura video 1280 x 720px

Google Plus

  • Foto perfil 250 x 250px
  • Cover 1080 x 608px
  • Imagen compartida 497 x 279px
  • Miniatura imagen compartida & imagen enlace 150 x 150px

Pinterest

  • Imagen perfil 165 x 165px
  • Imagen pin 600px ancho por al alto que quieras

Linkedin

  • Logo página empresa 100 x 60px
  • Background perfil 1400 x 425px

Vine

  • Foto perfil (misma Twitter)
  • Vídeos vine 480 x 480px
Diana Trejo, estudiante de comunicación de la FES Acatlán, nos presenta una herramienta de gran ayuda para los community manager con la que podrás obtener las medidas exactas para las imágenes en redes sociales.
 

Curso de Análisis Financiero para Abogados

Factores SEO claves para posicionar tu negocio en 2016 (Alex Navarro)

Clinton domina frente a Trump la disputa por el voto de los famosos

Los Ángeles (EE.UU.), 7 ago (EFE).- La carrera por alcanzar la Casa Blanca es una batalla que se libra en numerosos frentes y la candidata demócrata, Hillary Clinton, domina con claridad la disputa por el voto de los famosos frente a su rival republicano, Donald Trump, de cara a las elecciones estadounidenses del 8 de noviembre.

Las convenciones nacionales de ambos partidos, que se celebraron en la segunda mitad de julio, fueron un buen termómetro para calibrar los apoyos de personas notorias del mundo del espectáculo, los deportes o los negocios que tienen los dos aspirantes.

Así, la ex secretaria de Estado contó para su nominación oficial con la presencia de Meryl Streep, Alicia Keys, Katy Perry, Elizabeth Banks, Sarah Silverman, Lena Dunham y las latinas América Ferrara y Eva Longoria.

"Si ustedes saben su historia, Texas solía ser parte de México -explicó Longoria-. Mi familia nunca cruzó la frontera, la frontera nos cruzó a nosotros".

"Cuando Donald Trump nos llama criminales y violadores, está insultando a familias estadounidenses. Mi padre no es un criminal ni un violador, de hecho es un veterano de Estados Unidos", insistió la actriz durante su discurso.

En cambio, la Convención Nacional Republicana fue mucho menos interesante para las revistas del corazón y los "paparazzi", ya que entre los oradores figuraron como celebridades los actores Scott Baio y Antonio Sábato Jr.

Pero Trump se pudo resarcir esta semana cuando recibió un importante espaldarazo por parte de la leyenda del cine Clint Eastwood, quien es un declarado republicano.

En una entrevista publicada en la revista Esquire, el intérprete y director dijo que si tiene que elegir entre Cliton y Trump apostaría por este último y subrayó además su animadversión por los "lameculos" y la corrección política.

Pese a la opinión del protagonista de "Dirty Harry", numerosas personalidades de la industria audiovisual han ofrecido su confianza a Clinton y han dado continuidad así con la tradición liberal que históricamente ha caracterizado a Hollywood.

George Clooney y Leonardo DiCaprio han organizado eventos de recaudación de fondos para la demócrata, en tanto que caras tan conocidas como Bryan Cranston, Kerry Washington, Neil Patrick Harris, Shonda Rhimes, Meg Ryan o Julianne Moore aparecieron en julio entre los firmantes de una carta abierta contra Trump "y la odiosa ideología que representa".

Otros pesos pesados del cine como Robert De Niro, J.J. Abrams, Sharon Stone o Tom Hanks también abogaron, en diferentes ocasiones, porque Clinton se convierta en la primera presidenta en la historia de Estados Unidos.

Además, los artistas latinos han destacado en la contienda electoral puesto que, además de las ya mencionadas Longoria o Ferrara, el puertorriqueño Ricky Martin y la mexicana Salma Hayek hicieron campaña en favor de la ex primera dama.

El mundo de la música también se ha volcado con la demócrata con ejemplos muy destacados como los de Stevie Wonder, Beyoncé, John Legend, Christina Aguilera y Pharrell Williams.

Desde la esfera de los negocios, los buenos deseos para la demócrata llegaron con el sello de Michael Bloomberg, Warren Buffett, George Soros y Mark Cuban.

Los exjugadores de baloncesto Earvin "Magic" Johnson y Kareem Abdul-Jabbar y la editora de Vogue Anna Wintour también se alinearon en el bando de Clinton, de la misma manera que lo hicieron personalidades poliédricas tan influyentes como Martha Stewart, Ellen DeGeneres y Oprah Winfrey.

¿Y quién defiende públicamente que Trump se convierta en el próximo presidente de Estados Unidos? Desde el cine, los actores Chuck Norris, Jon Voight y Kirstie Alley han prometido su voto al polémico magnate.

También le han apoyado el exboxeador Mike Tyson, el exjugador de baloncesto Dennis Rodman y el exluchador Hulk Hogan, mientras que la estrella de fútbol americano Tom Brady ha mostrado su simpatía y amistad por Trump pero sin apostar por su candidatura explícitamente.

La figura del country Loreta Lynn, la rapera Azealia Banks y el rockero Kid Rock aparecen también entre los que alzaron la voz por el candidato republicano.

El magnate de los casinos Sheldon Adelson y el máximo responsable de la Fórmula Uno, el británico Bernie Ecclestone, también dieron su respaldo a Trump, cuya lista de famosos que le apoyan se queda indudablemente corta frente a la de Clinton.