8/8/16

Hay hombres que luchan un día y son buenos.

Hay otros que luchan un año y son mejores. 

Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. 

Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.

7/8/16

Cómo Hacer Posicionamiento SEO

BJA - Biblioteca Jurídica Argentina: Excel y Word para Abogados

BJA - Biblioteca Jurídica Argentina: Excel y Word para Abogados

Software para abogados, Programa para abogados, Software jurídico, Base ...

FanPage para un bufete de abogados en Facebook

logo-facebook

Incluye una foto de portada de buena calidad, que represente a tu despacho

Usa imagen de perfil que identifique a tu marca

Completa la información con tu dirección física, e-mail, teléfono y localización en el plano

Asegúrate de hacer visible tu página, activa la opción de recibir mensajes y comentarios

Comparte contenido de interés, entradas del blog: usa fotos y videos, no abuses de la autopromoción

Revisa las estadísticas para ver que posts funcionan mejor y los días y las horas de mayor impacto

Añade la dirección de tu blog o sitio Web.

Crea una URL personalizada para tu página de Facebook

Agrega pestañas de tus otras Redes Sociales

Publica con regularidad

Comenta y dialoga con tus seguidores

Resuelve dudas

Participa en grupos y sigue otras páginas

Más del 10 por ciento de la población iberoamericana desciende de nobles, según experto

dibujado-a-mano-arbol-genealogico-enrique-antonio-schlegel

Madrid, 6 ago (EFE).- Entre un 10 y un 15 por ciento de la población latinoamericana actual desciende de nobles españoles y portugueses, según las investigaciones genealógicas y demográficas del sociólogo colombiano Mario Jaramillo y Contreras, miembro de la Junta Directiva de la Real Asociación de Hidalgos de España (RAHE).

Jaramillo, que ha investigado durante años el impacto de los descendientes de la nobleza peninsular, española y portuguesa, en la población latinoamericana, defiende la necesidad de desmitificar la "leyenda negra" que identifica con "delincuentes o aventureros sin escrúpulos" a la gran mayoría de españoles que se embarcaron en los siglos XV y XVI con destino a las tierras recién conquistadas.

"Fueron miles los nobles que se enrolaron en aquellos viajes, con la idea de conocer el Nuevo Mundo, primero", y con el fin de "contribuir a su desarrollo político, económico y cultural, después", argumenta este experto, quien asegura que fueron ellos "los grandes protagonistas en el descubrimiento y colonización de América Latina".

Tanto es así que los procesos de independencia americanos respecto a España y Portugal, durante el siglo XIX, "no se entenderían sin la participación directa de nobles", subraya Jaramillo, quien destaca asimismo cómo "los conceptos de nobleza e hidalguía se valoran muy positivamente en Latinoamérica".

El sociólogo precisa que se trata de conceptos "que implican orgullo en buena parte de la población" latinoamericana, por lo que "pocos son los que no han querido conocer los orígenes de sus apellidos".

Licenciado en Derecho, doctor en Sociología y con estudios posteriores en la Universidad de Harvard, Mario Jaramillo ha sido profesor en centros universitarios de Colombia, España y EE.UU. y es autor de una decena de libros sobre Historia y Ciencias Sociales, así como jefe de redacción de la revista Hidalguía, editada por la RAHE y considerada la más importante del mundo en su especialidad.

La RAHE, que preside el conde de Tepa, Manuel Gullón y de Oñate, y de la que era presidente de honor el fallecido infante Carlos de Borbón-Dos Sicilias, primo del rey Juan Carlos, reunió en Madrid hace unos meses a más de 200 nobles y expertos en genealogía europea para abordar cuestiones como la situación legal de la nobleza española o las pruebas de ADN en las investigaciones genealógicas.

Arbol genealogico Wikipedia

6/8/16

Fortalezas y debilidades de la economía española, según Fitch

ministerio-economia-enrique-antonio-schlegel

La agencia de calificación Fitch, que pone una nota a la deuda española de BBB+, alerta del fuerte endeudamiento y destaca la diversidad en la composición del PIB.

FORTALEZAS

  • Según apunta en un informe publicado hoy Fitch, que mantiene la nota de BBB+ sobre la deuda española, la calificación se apoya en un valor añadido de la economía relativamente elevado y que ésta tiene un perfil diversificado. Además, destaca que el PIB per cápita español es tres veces mayor a la mediana de los países con la misma nota.

  • Otros de los puntos fuertes que destaca es que España cuenta con unas instituciones relativamente fuertes, lo que se ha evidenciado "en la aplicación de reformas estructurales que han elevado la competitividad desde la crisis financiera".

  • También el ajuste económico "ha contribuido al buen comportamiento de las exportaciones y al superávit por cuenta corriente" respecto a la situación de otros países con la misma calificación.

  • Fitch pone de relieve asimismo los bajos costes de financiación de la economía española, con un rendimiento medio en las emisiones inferiores al 1%.

DEBILIDADES

  • El principal foco de preocupación para la agencia de calificación es el elevado peso de la deuda pública, cercano al 100% del PIB, más del doble de los países con una nota BBB. Las previsiones de Fitch estiman que el pico de la deuda pública se alcanzará en 2017 y se situará en el 100,4% del PIB. Desde entonces caerá gradualmente (100% en 2018; 98,7% en 2019; 97,7% en 2020). En un hipotético escenario de recesión, crecería hasta el 10% del PIB en seis años, frente a uno de fuerte crecimiento, en el que menguaría al 83% en 20125.

  • A pesar de los superávit por cuenta corriente registrado los últimos años, el apalancamiento externo es muy elevado.

  • En cuanto al paro, Fitch destaca que la tasa de desempleo ha bajado seis puntos porcentuales desde 2013 (en el segundo trimestre alcanzó el 20%, pero es casi tres veces mayor a la de otros países con calificación 'BBB'.

  • Sobre el riesgo político, la agencia destaca que la repetición de elecciones no ha arrojado un resultado definitivo, pero que hay cierta aversión a la celebración de unos terceros comicios. "En relación con el resultado de diciembre, [el resultado de junio] ha rebajado tanto el riesgo de que el nuevo gobierno vaya a depender de elementos políticos más radicales, que revirtieran las reformas estructurales o relajación presupuestaria". Pese a esto, destaca que "sigue existiendo el riesgo de que el próximo gobierno sea incapaz de mantener suficientes apoyo para gobernar con eficacia, lo que podría conducir a elecciones anticipadas".

Fuente: msn.com

El ministerio de economía en Wikipedia