11/8/16

Las condiciones de Rivera ponen a Barberá contra las cuerdas

rita-barbera-senado-enrique-antonio-schlegel

Las condiciones que Ciudadanos ha puesto encima de la mesa para negociar la investidura de Mariano Rajoy ponen en un brete a la actual senadora del PP Rita Barberá. Uno de los requisitos que el pasado martes planteó Albert Rivera es la separación inmediata de cualquier cargo público imputado formalmente por corrupción hasta la resolución completa del procedimiento judicial. Si existía algún tipo de duda del alcance de esta propuesta, el vicesecretario del partido, José Manuel Villegas, la despejó en una entrevista radiofónica: «Si la señora Barberá fuese imputada, con la firma del acuerdo, se tendría que ir».

enrique-villegas-ciudadanos-enrique-antonio-schlegel

Se da la paradoja que la ex alcaldesa de Valencia es vocal electo del Comité Ejecutivo que Rajoy ha convocado el próximo día 17 de agosto para, precisamente, votar las condiciones impuestas por Ciudadanos y así abrir una vía de negociación. Otra cosa es que Barberá se deje caer el próximo miércoles por la calle Génova para participar en una votación que, salvo sorpresa, será afirmativa y la pondrá a las puertas del abismo.

Y es que su situación judicial es complicada para la hasta hace nada referente del PP valenciano. A finales de julio, la Fiscalía del Tribunal Supremo instó al Alto Tribunal a abrir la causa contra la ex alcaldesa. De esta manera, el Ministerio Público se alineaba con la posición establecida por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad y avalaba la investigación que ha provocado la imputación de todo el grupo municipal del PP por un presunto delito de blanqueo de capitales.

No obstante, su aforamiento dada su condición de senadora ha impedido que Barberá (y también el diputado autonómico Miquel Domínguez) hayan sido hasta la fecha imputados.

Así, la decisión final está en manos del Supremo que debe pronunciarse sobre la investigación y decidir si finalmente abre la causa contra la ex alcaldesa después de que el juez valenciano encargado de la causa, Víctor Gómez, le enviará la parte de la investigación que afecta a la senadora el pasado mes de abril.

De la decisión del Supremo también está pendiente el PP nacional que le abrió un expediente informativo a la senadora que ahora está en barbecho. Fue una maniobra interna para intentar acallar las voces críticas que dentro del PP recelaban de la defensa que, en sus primeras declaraciones el presidente del partido, Mariano Rajoy, hizo de su buena amiga.

Se presuponía que sería un expediente fugaz que tendría una rápida resolución. De hecho, la alcaldesa ya prestó declaración ante el instructor nombrado por el partido y negó que en el grupo municipal se blanqueara dinero como señalan los informes de la UCO. Pero poco a poco la presión se fue diluyendo y la proximidad de las nuevas elecciones hizo que la investigación interna cayera en el olvido. Ahora, el partido parece que no tomará ninguna decisión hasta que el Supremo se pronuncie.

Fuente: MSN Noticias

Orden de arresto contra exministro Defensa dominicano por el caso Súper Tucanos

exministro-dominicano-detenido-enrique-antonio-schlegel

En la imagen, el exministro de Defensa de República Dominicana Pedro Rafael Peña. EFE/Archivo

Santo Domingo, 10 ago (EFE).- La justicia de la República Dominicana dictó hoy orden de arresto contra el exministro de Defensa Pedro Rafael Peña y otras personas en relación con las presuntas irregularidades cometidas en la compra de aviones Súper Tucanos a Brasil.

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativas (PEPCA) ha pedido la detención al juez coordinador de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, la detención de Peña, ministro de Defensa de 2008 a 2010.

También solicitó las del coronel de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Carlos Ramón Piccini, los empresarios, padre e hijo, Daniel Aquino Hernández y Daniel Aquino Méndez.

Brasil y la República Dominicana investigan desde hace tres años los pormenores de la compra en 2008 por parte del Estado dominicano de ocho aviones tipo Súper Tucano a la empresa Embraer, de Brasil, en la que presuntamente se pagaron sobornos.

La directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, Laura Guerrero, informó que también se están investigando varios legisladores y algunas empresas inscritas en un paraíso fiscal.

Los aviones fueron adquiridos en su momento con préstamos de 93,7 millones de dólares, aprobados por el Congreso Nacional dominicano, después de que las Fuerzas Armadas subrayaran la necesidad de comprar los aparatos.

Fuente: Yahoo Noticias

Mireia Belmonte en Río de Janeiro


Oficina de Asilo y Refugio (OAR)

oar-enrique-antonio-schlegel

Órgano competente para la tramitación de las solicitudes de protección internacional.

Se encuentra bajo el mandato del Ministerio del Interior y es el órgano que recibe las solicitudes de asilo para luego proponer la admisión o no a la fase de tramitación (procedimiento de admisión a trámite). También se encarga de examinar el expediente y las pruebas incluidas en las solicitudes admitidas a trámite (instrucción del expediente), para luego emitir un informe favorable o desfavorable sobre la concesión de protección internacional que será elevado a la CIAR.

oficina-asilo-refugio-enrique-antonio-schlegel

Así, según el reglamente de asilo en vigor, sus funciones son:

  • Instruir el procedimiento para la concesión del asilo.

  • Constituye el soporte material de la Secretaría de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio (CIAR).

  • Notificar a las personas interesadas las resoluciones de las solicitudes.

  • Informar y orientar a las personas solicitantes de asilo sobre los servicios sociales existentes.

  • Proponer al Ministerio de Interior las inadmisiones a trámite de las solicitudes.

  • Dar cuenta periódica a la CIAR de las inadmisiones acordadas y de los criterios aplicados.

  • Someter a la CIAR las propuestas de autorización de permanencia por razones humanitarias y sobre los efectos de la resolución denegatoria.

  • Proporcionar a quien represente al ACNUR en el Estado español los datos estadísticos y cualesquiera otros relacionados con las solicitudes de asilo y las personas refugiadas en este Estado.

    Otras funciones de la OAR, recogidas en la Ley de Asilo de 2009, son:

  • Tramitación de las solicitudes de extensión familiar de la protección.

  • Inicia los procedimientos de cese y de revocación de la protección internacional concedida.

    La OAR también es el órgano competente para la tramitación de las solicitudes del estatuto de apátrida. Sus funciones al respecto son:

  • Iniciar el procedimiento de solicitud cuando esta oficina tenga conocimiento de hechos, datos o información que indiquen la posible concurrencia de las circunstancias determinantes de la apatridia. En este caso la OAR informará debidamente al o la solicitante para que tenga la oportunidad de presentar sus alegaciones.

  • Cuando las solicitudes se inicien por la persona solicitante, estas serán dirigidas a la OAR.

  • Instruir el expediente de apatridia.

  • Elevar las propuestas de resolución debidamente motivada e individualizada al Ministerio de Interior, a través de la Dirección General de Extranjería e Inmigración.

  • Vigilar y controlar que se expida por el órgano competente a las personas apátridas aquellos documentos o certificaciones que normalmente serían expedidos a las personas extranjeras por sus autoridades nacionales o por conducto de éstas.

  • Iniciar los trámites en caso de revocación o cese del Estatuto de Apátrida.

Ver también

Procedimiento de asilo

Bibliografía

  • Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

  • Real Decreto 865/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de reconocimiento del estatuto de apátrida.

  • Real Decreto 203/1995, de  10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de aplicaci6n  de  la  Ley  5/1984, de  26 de  marzo, reguladora  del derecho  de  asilo  y de  la  condición  de  refugiado.

Fuente: cear-euskadi.org

Como funciona Facebook y su posicionamiento (EdgeRank, PageRank, SEO) en...

OAR Gracia Sabadell equipo de balonmano

x-default

OAR Gracia Sabadell

Historia

El primer logro a nivel nacional del OAR Gracia Sabadell fue el subcampeonato de Copa logrado la campaña 1958-59 en Bilbao, perdiendo la final contra otro equipo de Sabadell, el Arrahona, por 9-8. Cuatro años más tarde tomó el relevo del CD Sabadell como representante de la localidad barcelonesa en la máxima categoría del balonmano español, logrando su mejor clasificación en su temporada de debut1 (1962-63), al alcanzar el tercer puesto por detrás del At. Madrid y del CB Granollers.

La temporada 1970-71 es la última del club hasta la fecha en la División de Honor de balonmano, saldada con el descenso a Primera.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta verdiblanca a rayas y pantalón blanco
  • Uniforme suplente:

Pabellón

Municipal de Gràcia, con capacidad para 500 personas. Situado en la Calle Bocaccio s/n del barrio de Gràcia de Sabadell.

Fuente: Wikipedia

OAR (Heaven)