5/8/16

XVIII Edición del Premio Derechos Humanos/CGAE

refugiados-enrique-antonio-schlegel

El Premio Derechos Humanos estará dedicado a los refugiados

El Consejo General de la Abogacía Española, a través de la Fundación Abogacía Española, ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la XVIII Edición de los Premios Derechos Humanos, que este año estarán dedicados a los refugiados.

Con carácter excepcional para la convocatoria del XVII Premio Derechos Humanos, todas las candidaturas de esta edición en las categorías de Persona, Institución y Medio de Comunicación, deberán referirse a acciones o personas que tengan como referencia la lucha por los derechos de los refugiados, su reconocimiento, su defensa y su acogida e integración.
La presentación de candidaturas, abierta a todas las personas o instituciones relacionadas con el mundo del derecho, finaliza el 30 de septiembre y los premios se entregarán durante la celebración de la Conferencia Anual de la Abogacía. Las bases pueden consultarse en la web de la Abogacía.
Ediciones anteriores
Entre los premiados en años anteriores figuran Francisca Sauquillo, la Congregación de Adoratrices de Almería, los misioneros Juan José Aguirre y Aurelio Gazzera, la Ciudad Escuela de los Muchachos (CEMU), Henrique Cymerman, la jueza guatemalteca Iris Yassmín Barrios, Cáritas y Banco de Alimentos, la Corte Penal Internacional, Federico Mayor Zaragoza, los trabajos de reinserción en los centros penitenciarios españoles, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), el patrón y la tripulación del pesquero "Francisco y Catalina", Amnistía Internacional, Vicente Ferrer, los periodistas Yolanda Álvarez (El Mundo) y Mónica Bernabé (El Mundo) o el espacio "12 meses, 12 causas" de Tele 5, entre otros.




OAR with The Hunts & Stephen Kellogg – The XX Tour | Moorhead, MN


ARTIST INFO
Classic American author Thomas Wolfe famously stated “you can’t go home again,”but don’t tell that to the members of O.A.R. On their eighth studio album, THE ROCKVILLE LP, the shape-shifting rock band found that returning home triggered a journey of creative renewal and inspiration.
“This isn’t about us going back to our musical roots per se,”says lead singer Marc Roberge, who founded O.A.R. in 1996 with his Rockville, Md. high school classmates, drummer Chris Culos, guitarist Richard On, and bassist Benj Gershman (saxophonist Jerry DePizzo joined while the group was at Ohio State University). “It’s about us getting inspired by the place we came from. We’d drive the same roads, visit the old haunts, spend time with our people. Rockville was the catalyst then, and it’s the catalyst now.”

For the first time in a while, the band found that visiting their Maryland hometown gave them a sense of peace. For years, they had been pushing themselves to reach new levels of success, searching for their place in the world. Plus, turbulent times within their personal lives had led them to a slightly disconnected state.“I went home to Maryland many times while making this album and based these songs on all the familiar feelings that Rockville gave me,”Roberge says. “I tried to focus in on the simple things that always made this band so creative and driven. For everyone in the band, this was a restart. We’ve been hanging out, enjoying life, letting things go…The whole album is about a reboot.”
 
That sense of renewal is evident on the first single, the deep, yearning “Peace.”“As we were writing it, I felt the weight of three years lift off my shoulders,”Roberge says. “We wrote it about getting back to that even playing field after you go through turbulent times. It’s about what I see people going through all around me, everyone deserves second, third, fourth chances.”

Roberge wrote “Peace”with Blair Daly and Nashville-based producer Nathan Chapman, best known for his work with Taylor Swift, after Roberge introduced himself to Chapman at an event in Los Angeles. The two got along so well that, in addition to “Peace,”their writing sessions yielded three other songs: “Favorite Song,”“Two Hands Up”and “We’ll Pick Up Where We Left Off.”Chapman produced “Favorite Song”and “Two Hands Up,”while Gregg Wattenberg, who co-wrote O.A.R.’s No. 1 smash, “Shattered (Turn the Car Around),”produced “Peace.”Chapman and Wattenberg shared production duties on “We’ll Pick Up Where We Left Off.”With those four tracks serving as the foundation for the album and as a boost to the band’s confidence, Roberge produced the rest of the tracks on THE ROCKVILLE LP including a co-production with Jerry DePizzo on “The Element.”“We felt like we were on to something with an overwhelming freedom to chase down some more songs,”Roberge says.

THE ROCKVILLE LP, which was recorded in Nashville, Bethesda, Md., and Brooklyn, N.Y., features some of O.A.R.’s most diverse, intricate songs to date. Bold horn arrangements weave in and out of several of the tunes, including “Irish Rose”sequel and DePizzo showcase, the jangly, story song, “Caroline the Wrecking Ball,”as well as the ambitious “The Architect,”a song adored by longtime fans, but one O.A.R. had never committed to an album before.

Pure joy and light-heartedness infuse album opener, the spiky infectious anthem, “Two Hands Up,”and the irrepressible reggae-tinged “Favorite Song”in which Roberge cheerfully references dozens of song titles. “We were driving down roads in Nashville and Maryland feeling nostalgic harkening back to the days of endlessly flipping through the radio dial singing loudly to your favorite songs. This song is an ode to the hit, to recognize the pure joy you can get from a song and some rolled down windows.”

O.A.R. is renowned for its intense, vibrant live show —including selling out Madison Square Garden twice —and the communal feeling it shares with its fans. With each studio album, the band has endeavored to achieve that sense of immediacy. On THE ROCKVILLE LP, “it comes the closest,”Roberge says.”Every live band I know will always want nothing more than to carry their live performance onto the album. It’s an elusive thing to capture, so I’ll never say we nailed it,”Roberge says. “But I can guarantee we put that same live show energy and passion into each minute of THE ROCKVILLE LP and we can only hope the audience feels that.”



4/8/16

Fred Astaire & Ginger Rogers - Too Hot to Handle

Madrid Barrio a Barrio: Sol, Mayor y Ópera. El Madrid del tiempo

Un grupo de viajeros mexicanos pide ayuda al consulado tras días en Barajas

viajeros-mexicanos-barajas-enrique-antonio-schlegel

Madrid, 4 ago (EFE).- Un grupo de viajeros mexicanos retenidos en el aeropuerto de Barajas desde hace más de quince días a la espera de que se libere alguna plaza en los vuelos de Aeroméxico ha acudido a su embajada en Madrid en busca de una solución para poder regresar a casa.

Fuentes de la embajada han informado a Efe del encuentro con este grupo de viajeros, algunos de los cuales llevan esperando hasta veinte días con sus equipajes y a los que el cónsul ha explicado que es "un problema recurrente con esta compañía" al que no pueden dar solución.

Estas personas al parecer han comprado pasajes a empleados de Areoméxico, conocidos como "billetes staff", que son, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), para "uso exclusivo del personal de la aerolínea o familiares y sujetos a disponibilidad de plaza".

Estos pasajeros, que han comprado sus billetes a personal de dicha compañía aérea y fuera de los canales de venta al público, viven en el aeropuerto madrileño desde hace semanas y hacen colas a diario en las mesas de facturación para ver si ha llegado el momento de volver a casa.

La OCU alerta, en un comunicado, sobre los riesgos de los billetes staff y se refiere a "la situación de desamparo" en la que dice se encuentran varias decenas de mexicanos y algunos españoles en Barajas.

La organización aclara que si las personas afectadas han comprado un billete de este tipo a nivel particular, se trata de un acuerdo privado y, en este caso, "no tendrían derecho a reclamar las indemnizaciones y soluciones habituales por parte de la aerolínea".

OCU reconoce que en esta circunstancia sólo les queda buscar una solución negociada con la compañía y esperar que haya un vuelo con asientos vacíos disponibles para poder volar a su destino, y reclama a las compañías aéreas que controlen o limiten el uso de este tipo de billetes

Este episodio se repite cada año por la alta demanda que existe de este tipo de billetes, que son vendidos a un precio muy inferior del habitual.

Fuente: Yahoo Noticias

Militares se manifestarán en Madrid en defensa de los miles de soldados que deberán abandonar el Ejército por edad

AUME-enrique-antonio-schlegel

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) prevé convocar una concentración después del verano en Madrid en defensa de los miles de soldados y marineros que en los próximos años se verán obligados a abandonar las Fuerzas Armadas por haber cumplido 45 años y no haber accedido a la condición de militares de carrera.

"Este grupo de servidores públicos, que constituye el grueso de las Fuerzas Armadas, ha de afrontar en los próximos meses y años situaciones de suma gravedad, como son la obligatoriedad de abandonar las Fuerzas Armadas al cumplir 45 años, sin expectativas laborales alternativas", denuncia AUME.

De los casi 77.000 efectivos de tropa y marinería, sólo alrededor de 17.000 son militares de carrera, mientras que el resto tienen contratos temporales de corta o larga duración. Así, según los cálculos de las asociaciones profesionales, en 2015 llegaron a la edad de 45 años 78 soldados y marineros con contrato temporal, en 2016 serán ya 130, el año que viene llegarán a 228 y en 2018 la cifra se disparará hasta los 701.

A partir de ese año, habrá que hablar de números de cuatro cifras. Según las previsiones, 2026 será el año en que más bajas de soldados y marineros se produzcan, ya que 3.188 militares con contrato temporal deberán dejar las Fuerzas Armadas porque cumplirán 45 años. En 2027 serán 3.142. Así, hasta el año 2033 habrán dejado el Ejército más de 33.000 soldados y marineros con contrato no permanente.

DOS AÑOS DE PARO Y PENSIÓN HASTA LA JUBILACIÓN

Los militares que cumplen su contrato al llegar a los 45 años abandonan las Fuerzas Armadas con derecho de hasta dos años de paro y con una asignación anual de 7.200 euros hasta la jubilación. Así, en los 20 años siguientes a 2018, cuando se empiecen a elevar considerablemente las cifras de soldados y marineros con más de 45 años, el pago de las pensiones a estos militares supondrá un desembolso para el Estado de aproximadamente 9.800 millones de euros.

AUME, la asociación mayoritaria de militares, asegura que la situación es de "gran incertidumbre, desesperación y desamparo" para miles de militares y sus familias, por lo que "la solución ha de llegar de manera urgente e inmediata".

En este sentido, el colectivo profesional defiende la "plena profesionalización" de estos soldados y marineros, a los que ve como el "auténtico soporte operativo" de las Fuerzas Armadas, "con alternativas claras para la adquisición de la condición de militar de carrera".

AUME ACUSA AL GOBIERNO DE INCUMPLIR LA LEY

Pero en lugar de esto, AUME denuncia el "incumplimiento" por parte del Gobierno del mandato de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Ley de Tropa y Marinería en lo que respecta a la "obligación del Ministerio de Defensa de facilitar los medios necesarios de orientación, impulso y apoyo para su plena incorporación al mundo laboral al término de su compromiso con las Fuerzas Armadas".

Además, una de las reivindicaciones habituales de las asociaciones profesionales para hacer frente al problema de la temporalidad al que se enfrentan estos militares es la reforma de la Ley de la Carrera Militar para que los soldados y marineros sean incluidos en la misma.

Fuente: Yahoo Noticias

Cómo se hizo "¿Qué fue de Baby Jane?" ("What Ever Happened to Baby Jane?...